martes, 3 de marzo de 2015

Medios de transmisión

Dentro de un sistema de información, el medio de transmisión de la misma es el soporte, físico y no físico, por el cual se realiza la comunicación entre el emisor y el receptor. Ya sea de forma física o no física, también llamados guiados y no guiados, la transmisión se da a través de ondas electromagnéticas, con la diferencia de que en los físicos se utilizan cables.

Una de las principales características de los medios de transmisión físicos, es la velocidad de transmisión, el alcance y la calidad que la utilización y evolución de tecnología en cuanto a cables ha permitido.

En referencia a la velocidad, es la fibra óptica la que permite una mayor disposición de ésta. En cuanto al alcance de señal, variará dependiendo de la longitud del cable y los daños y disponibilidad que se tenga. Por último, la calidad de la señal dependerá del campo magnética que se genera por el hecho de la circulación de electrones.

Ejemplos de Medios de Transmisión Físicos:

- Alambre
- Cable Coaxia
l-Cable Par Trenzado
-Fibra Óptica 
-Guía de Onda

Ejemplos de Medios de Transmisión No Físicos

- Todo lo que se transmite por el aire
- Radio AM/FM
- Televisión UHF/VHF
- Telefonía Celular
- Satélite,
- Microondas
- Espectro Disperso




Referencias:
http://informatica.iescuravalera.es/iflica/gtfinal/libro/c30.html
- http://www.eveliux.com/mx/curso/clasificacion-de-los-medios-de-transmision.html


No hay comentarios.:

Publicar un comentario